lunes, 12 de marzo de 2018

UE a EEUU: Proteccionismo es un “callejón sin salida”

La Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, está a cargo de las negociaciones comerciales en nombre de los países miembros. 




Europa / ciberpasquinero

A la Unión Europea le preocupa una posible guerra comercial con Estados Unidos por el tema de los aranceles al aluminio y el acero, e hizo un llamado el lunes al presidente Donald Trump a no encaminarse hacia un "callejón sin salida" del proteccionismo.
Ministros de economía manifestaron que la UE _el bloque comercial más grande del mundo_ apoya el comercio libre y abierto y que responderá si se ve afectada por los aranceles estadounidenses que entrarán en vigor la semana entrante.
"Estamos preocupados por la posibilidad de tener una guerra comercial entre Estados Unidos y la UE porque solo habrá perdedores. Creemos que el proteccionismo es un callejón sin salida", dijo el ministro francés de Economía Bruno Le Maire.
El ministro español de Economía Román Escolano Olivares dijo que el "proteccionismo es siempre un error político, es un error histórico".

Antecedentes
La semana pasada, Trump anunció aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y del 10% al aluminio. Quedaron exentos temporalmente Canadá y México, dos productores importantes, dependiendo de las discusiones para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA, por sus siglas en inglés) que incluye también a Estados Unidos.
El mandatario dijo que otros países podrían quedar también exentos si pueden convencer al gobierno estadounidense que su acero y aluminio no amenaza a la industria estadounidense.

Represalias
La UE, conformada por 28 naciones, rechazó el argumento de Trump de que los aranceles se necesitan por motivos de seguridad nacional y ha amenazado con tomar represalias valuadas en unos 2.800 millones de euros (3.400 millones de dólares) en productos estadounidenses como el acero, la mantequilla de maní y el jugo de naranja si no se ve excluida del plan de aranceles de Trump.
En medio de la incertidumbre por quién podría quedar exento, el ministro alemán de Finanzas Peter Altmaier dijo que es "responsabilidad de todos mantener el comercio internacional tan justo y tan abierto como sea posible".
El ministro danés de Finanzas Wopke Hoekstra declaró que los aranceles son "una mala idea". Agregó que son "malos para los ciudadanos europeos, para los daneses y también lo serán para los estadounidenses".
La Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, está a cargo de las negociaciones comerciales en nombre de los países miembros. 

Gobernador de California invita a Trump a visitar proyectos

"En California estamos concentrados en puentes, no en muros. Y eso es más que una figura retórica"



California / ciberpasquinero


El gobernador de California, Jerry Brown, invitó al presidente Donald Trump a visitar los proyectos de construcción del tren de alta velocidad cuando viaje al estado esta semana para inspeccionar los prototipos del muro que quiere construir a lo largo de la frontera con México.

"En California estamos concentrados en puentes, no en muros. Y eso es más que una figura retórica", dijo Brown en una carta a Trump, quien va a llegar a California el martes para su primera visita como presidente.

El viaje de Trump se produce apenas días después que el Departamento de Justicia presentó una demanda para bloquear leyes de California creadas para proteger a personas que viven ilegalmente en el país y el secretario de Justicia Jeff Sessions pronunció un discurso en Sacramento, la capital del estado, que fue criticado por Brown, quien dijo que el gobierno de Trump está "lleno de mentirosos".

El fiscal general de California, Xavier Becerra, quien ha demandado al gobierno de Trump más de una veintena de veces en el último año, dijo que espera que el presidente entienda las lecciones de la pericia económica del estado, sus estrictas leyes de armas de fuego y su protección ambiental. Y prometió seguir luchando contra los esfuerzos "para hacernos dar marcha atrás".


California marca el paso

"Para cuando se vaya de California, él verá que donde California ha estado el país irá, que California es pionera, marca el paso y es innovadora", dijo a reporteros.

El demócrata Brown no mencionó la disputa sobre inmigración en la carta, que aludió a visitas presidenciales previas al estado hechas por George W. Bush, Harry S. Truman y Lyndon B. Johnson y enfatizó la fortaleza de la economía y su crecimiento de empleos.

"Una vez usted haya examinado los prototipos para el muro en la frontera, le invito a que se dirija al norte al Central Valley, el corazón de California. Aquí, en ciudades como Fresno y Madera se están construyendo más de una decena de puentes para la primera y única línea de tren rápido en el país", escribió Brown.

Dijo que California prospera "porque nosotros acogemos a inmigrantes e innovadores de todo el mundo".

Agregó que el proyecto del tren da dado empleos a 1.700 personas.

"Estamos construyendo un sistema ferroviario de clase mundial. Le invito a subirse a bordo y realmente 'Devolver la grandeza a Estados Unidos'", dice la carta.


viernes, 9 de marzo de 2018

Sustentabilidad: Mar de Cortés, el “acuario del mundo”

Totoaba, vaquita marina, tortugas marinas y aves, fauna propia de la zoogeografía del Pacífico Este, Caribeña y la Provincia Californiana.


México / ciberpasquinero

En aguas del Mar de Cortés, y los municipios de Mexicali, Baja California, y Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado, Sonora, se ubica la ecorregión decretada en 1993 como Reserva de la Biósfera del Alto Golfo de California, reconocida por su relevancia ambiental, histórica y cultural desde finales del siglo XIX.
Se extiende sobre 934,756 has, con una zona núcleo de 164,779 has, el Delta del Colorado, el río más caudaloso de Estados Unidos que nace en las montañas Rocallosas y desemboca en el Golfo de California, México, donde la falla de San Andrés cinceló una abertura que separa grandes profundidades de ambos países.
Exploradores y pescadores referían la abundancia de la vida silvestre marina y del Delta del río Colorado: totoaba, vaquita marina, tortugas marinas y aves, fauna propia de la zoogeografía del Pacífico Este, Caribeña y la Provincia Californiana.
En tierra existen pródigas saucedas, alamedas, mezquitales y tulares: en la costa, las ciénegas de Santa Clara y El Doctor generan afloramientos de agua dulce y humedales del delta, y en la porción terrestre, vegetación de dunas costeras y desiertos áridos arenosos, matorral inerme de halófitas y flora de oasis en los pozos de la bahía Adair.

Nutrientes
El aporte de agua y nutrientes en la boca del Colorado favorecen el transporte de nutrientes a la costa que resultan en alta productividad biológica de esas aguas que hace de estos ecosistemas sitios de crianza y desove de diversas especies marinas.
Pero es también hábitat de aves residentes y migratorias, lo mismo que de especies marinas y terrestres raras, endémicas y en peligro de extinción como la vaquita marina, la totoaba, el palmoteador de yuma y el perrito del desierto de Sonora.
Amplias planicies de suaves pendientes corren de la costa hacia el continente, donde se forman pequeñas elevaciones de hasta 200 m como la mesa Arenosa, los cerros Prieto, El Chinero y Punta El Machorro, así como las sierras El Mayor y Las Tinajas, por el oeste y, al este, El Rosario y el Desierto de Altar.

Acuario del Mundo
El célebre oceanógrafo Jacques Cousteau llamó el Acuario del Mundo al Golfo de California o Mar de Cortés, que entre sus nueve Áreas Naturales Protegidas integra a la Reserva de la Biósfera Alto Golfo de California, por constituir un sitio de excepcional belleza, gran diversidad biológica y hábitat de especies endémicas, todo lo cual valoró la UNESCO y lo declaró en 2005 Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad.

miércoles, 7 de marzo de 2018

Vale la pena invertir en proyectos de energía eólica

México creció más que toda la región de Norteamérica en términos porcentuales; más que Estados Unidos y Canadá.



México / ciberpasquinero

La reforma energética ha convertido a México en un lugar en donde vale la pena invertir en proyectos de energía eólica, un sector que está generando la creación de una nueva industria en el país, de acuerdo con EJ Krause Tarsus de México.
El director general de la compañía desarrolladora de foros internacionales de negocios, José Navarro, que en 2017, la inversión en el desarrollo sólo en México fue mayor a la media mundial.
"El crecimiento de este año fue de 13.1 por ciento, que es mayor que la media internacional. Mientras el mundo creció cerca de 10 por ciento y México solo lo hizo en 13 por ciento. Inclusive México creció más que toda la región de Norteamérica en términos porcentuales; más que Estados Unidos y Canadá. Esto gracias a la reforma energética que permite la confianza en invertir".
Expuso que la generación de energía eólica en el país se está constituyendo como una industria naciente con un futuro prometedor.

Antecedentes
Dijo que hace siete años, cuando llegó México WindPower, la industria eólica apenas empezaba a tener algunos jugadores en el Istmo de Tehuantepec y se veía prometedor, sobre todo por la tecnología y su generación de energía a través del viento, así como las características únicas de la región.
En ese momento, refirió, la tecnología era capaz de generar energía de muy buena calidad en lugares muy ventosos e incluso proveedores comentaban que tenían que diseñar las paletas para captar la energía del viento para el Istmo.
"Entonces lanzamos WindPower para integrar la comunidad que se dedica a esto que en ese entonces era muy pequeña y sin reforma no había grandes planes al respecto", abundó.

Tendencia
Debido a la tendencia a electrificar prácticamente todo lo que utiliza energía, como en el caso de los automóviles, se sabe que ya se busca la invención de barcos eléctricos; la generación de este tipo de energía es sumamente importante para los países.

--
Somos
Ciberpasquinero

El PIB progresó 2,3% en la zona euro



Europa / ciberpsquinero

El crecimiento de la zona euro en 2017 se situó en el 2,3%, su nivel más alto en diez años, indicó Eurostat, revisando dos décimas a la baja sus primeras estimaciones.
La oficina europea de estadísticas había anunciado en sus precedentes estimaciones, en enero y en febrero, una expansión del Producto Interior Bruto (PIB) de los 19 países del euro del 2,5%.
"En el conjunto de 2017, el PIB progresó 2,3% en la zona euro", indicó en un comunicado Eurostat. La cifra es medio punto superior a la expansión de 2016, cuando se situó en el 1,8%.
La eurozona registró así su mayor expansión desde los años previos a la crisis financiera mundial que golpeó el bloque europeo. En 2007, el crecimiento fue del 3%.
Respecto al último trimestre de 2017, la oficina europea mantuvo sin cambios el crecimiento del PIB en el 0,6% tanto para los países de la moneda única como para los 28 países de la Unión Europea.
Respecto al conjunto de la UE, Eurostat revisó una décima a la baja, al 2,4% del PIB, sus primeras previsiones sobre el 2017.

--
Somos
Ciberpasquinero