lunes, 6 de septiembre de 2021

El padre Julio Lancellotti acaba de publicar un libro: Amar a la manera de Dios


Brasilia, Brasil
El padre Julio Lancellotti acaba de publicar un libro: Amar a la manera de Dios (Planeta 2021). Existe una inmensa literatura sobre el amor y he leído gran parte de ella, pero de todos los que conozco este libro del padre Lancellotti me parece uno de los más impresionantes y verdaderos. No se trata de discurrir sobre el amor, sino de vivirlo concretamente y dar testimonio de él. Y su testimonio es convincente.
El gran naturalista francés Jacques Monod nos legó una frase que nos deja perplejos: Los seres humanos han experimentado todo, menos el amor. Pero entenderemos esta afirmación sorprendente si leemos lo que el padre Lancellotti escribió, en la línea de lo que el Papa Francisco también afirmó como un sueño en su encíclica Fratelli tutti, "un mundo de fraternidad universal y de amor social".

Nos dice el padre Lancellotti: "En una sociedad como la nuestra, ¿dónde está el amor? ¿Existe amor en la ciudad de São Paulo? Tal vez lo pongamos en duda. Hablando de modo individual claro que hay amor, pero debemos ver si la estructura, si la forma de organizar la sociedad manifiesta amor. Alguien de afuera, mirando São Paulo, ¿podría decir que en esta ciudad todos se aman? Las favelas, el pueblo abandonado por las calles, las cárceles, la violencia, el desempleo... ¿muestran amor en São Paulo?"(p. 100).

El amor del cual se trata aquí es el amor social. Está prácticamente ausente en todo el mundo, la pandemia lo ha mostrado claramente, en la forma absolutamente desigual como han sido distribuidas las vacunas, como, por ejemplo, en África con sólo un 4%. Es ese amor social el que nunca ha sido experimentado, por lo menos en las sociedades que conocemos, particularmente las modernas. El padre Lancellotti nos quita la ilusión del amor como romance. En sus palabras: "El amor es un compromiso trasformador; amor es una palabra provocativa porque es un verbo de acción; es transformar, afrontar, aun siendo vulnerables; no es callar; amar es manifestarse y defender; eso es terriblemente transformador" (p. 91).

Lancellotti define de qué lado está: "yo no trabajo con quienes viven en la calle. Convivo con ellos. Y esa convivencia tiene una señal: la mirada" (p. 108). Mirarlos como a un hermano LGBT o hermana, lésbica o trans; saludarlos, preguntarles su nombre, tocar su piel para que se sientan de la misma humanidad que nosotros.

Explícitamente declara: "El lugar desde donde hablo tiene como base a los jóvenes infractores, a las mujeres y los hombres presos, a la población de la calle, y la cuestión general del hambre, la miseria y la violencia" (p. 77). Fundó la Casa Vida para niños con HIV, incluso contra la protesta del vecindario, liderada por una médica.

El título del libro marca el sentido de su amor hacia todos estos despreciados por la sociedad: Amar a la moda de Dios. ¿Cómo es amar a la moda de Dios? Aquí el padre Lancellotti revela aquello que es la esencia del mensaje de Jesús: Dios ama a todos indiscriminadamente, sin que importe su condición moral, sexual y racial. Ama hasta a los ingratos y malos, como afirma San Lucas en su evangelio (6,35); ama a los últimos, a los invisibles, a los pecadores, a aquellos que se sienten lejos de Dios y perdidos: la mujer samaritana, la extranjera, la adúltera. Todas y todos son beneficiarios del amor gratuito de Dios. Por eso Jesús, que encarnaba ese amor de Dios, de su Padre (Abba, papá) comía con los pecadores y andaba con personas de mala fama. Es para asegurarles: no importa lo que son, si obedecen o no las leyes, si son piadosos o no, si son buena gente o no: Dios está en medio de nosotros y busca nuestra intimidad.

Todas las religiones buscan a Dios. La religión judeocristiana afirma que Dios busca al ser humano: incluso al más distante y alejado de los marcos sociales y morales. Ésa es la gran novedad traída por Jesús: la proximidad amorosa de Dios. Él trató de decirla y mostrarla a todo el mundo. El verdadero drama fue, y sigue siendo, que la gran mayoría no acogió ni acoge la amorosidad de Dios. Porque no la aceptaron, Jesús fue perseguido, calumniado y finalmente condenado a muerte de cruz. Pero nunca dejo de amar al ladrón que estaba a su lado.

El padre Lancellotti comprendió este tipo de amor a la manera de Dios y de Jesús, amor único, y lo vive con aquellos que nunca reciben amor de nadie. Y sufre el mismo destino de Jesús: la persecución, la calumnia y amenazas serias de muerte, sólo por el hecho de amar a aquellos que son cobardemente pisoteados y excluidos, los empobrecidos, "los hermanos y hermanas menores de Jesús" (Mt 25,40).

Respetadas las diferencias de lugar y de situaciones, podemos decir que el padre Julio Lancellotti es el Mahatma Gandhi de Brasil. Bien decía este: "Entré en la política por amor a la vida de los débiles; viví con los pobres, recibí parias como huéspedes, luché para que tuviesen derechos políticos iguales a los nuestros, desafié a reyes, me he olvidado de las veces que estuve preso". Algo parecido puede decir el padre Lancellotti. Hizo y hace todo porque "ama a la manera de Dios", que es la forma más humana de amar, pues incluye a todos y "no echa fuera a nadie" (Jn 6,37).            


--
Somos
Ciberpasquinero

Libre de virus. www.avast.com

jueves, 10 de junio de 2021

11 de junio Día Mundial del Cáncer de Próstata


A partir del 2018, el cáncer de próstata ha estado en 2° lugar de casos diagnosticados en hombres con 1,414,259 y ha provocado 374,304 muertes a nivel mundial
En México, el 29.9% (26,742) de los casos diagnosticados de cáncer resultan ser de próstata, así mismo, esta neoplasia representa también el 2° lugar en mortalidad con el 16.9% (7,457) de todas las defunciones por cáncer.
Según el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer (AIRC), el 97% del total de los casos diagnosticados son en hombres mayores de 50 años.

 

El 11 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata; esta conmemoración busca hacer conciencia sobre esta neoplasia que al día de hoy representa el 2° lugar en mortalidad por cáncer en México (7,457 defunciones) y el 1er lugar en casos nuevos registrados en pacientes con más de 26 mil; una posición muy alta, considerando que se puede reducir el riesgo de padecer esta enfermedad y que en general se presenta en adultos mayores de 50 años.
Existen diversos factores de riesgo que pueden propiciar el desarrollo del cáncer de próstata como la edad, la raza/grupo étnico (es más común en hombres de raza negra y/o con ascendencia africana), antecedentes familiares, cambios genéticos, y algunos otros factores como la alimentación, ya que los hombres que consumen muchos productos lácteos parecen tener una probabilidad ligeramente mayor de desarrollar cáncer de próstata, así como los hombres con algún nivel de obesidad también pueden tener un mayor riesgo de desarrollo de esta neoplasia y de morir a causa de ésta. 
Es importante mencionar que el cáncer de próstata en etapa inicial no genera síntomas, sino que es después cuando pueden encontrarse algunos como: problemas al orinar, incluyendo un flujo urinario lento o debilitado o necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche; sangre en la orina; disfunción eréctil, dolor en la cadera o la espalda, debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies.
El cáncer de próstata no se puede prevenir al 100%, pero existen algunas medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de desarrollo de este padecimiento, entre las que destacan, lograr y mantener un peso dentro de lo saludable, mantenerse físicamente activo, seguir un patrón de alimentación sano que incluya una variedad de frutas y verduras, así como granos integrales y que a su vez evite el consumo de bebidas endulzadas y alimentos altamente procesados. 
Por ello es importante hacer un llamado a los mexicanos para atender estas medidas, pues
el sedentarismo aqueja al 58.3% de los mexicanos mayores de 18 años, y más del 70% de los adultos en nuestro país sufren de al menos un grado de obesidad. 
Acudir al médico a tiempo para realizarse las pruebas pertinentes y actuar en consecuencia, es la acción más recomendable para aquellos que ya se encuentran o están por entrar en una edad de riesgo.

Tratamiento
"Una vez que el paciente fue diagnosticado con cáncer de próstata, éste debe someterse al régimen que el o los médicos tratantes indiquen. El tratamiento puede integrar cirugía, radioterapia y quimioterapia, entre otros; sin embargo, el médico debe poner especial atención en las complicaciones relacionadas o derivadas del tratamiento, como lo son: la anemia, neutropenia y complicaciones óseas; ya que si éstas no son tratadas adecuadamente pueden afectar la calidad de vida del paciente, así como retrasar o suspender su tratamiento contra el cáncer" indicó el Dr. Max Saráchaga, director médico de Amgen México.
Acerca de la anemia, existen algunos factores que pueden causar que un paciente con cáncer sea más propenso a padecerla, como la quimioterapia basada en platino y algunos tipos de tumor como el de próstata o pulmón. 
La anemia grave puede significar que el paciente debe de retrasar o reducir la dosis de tratamiento. También puede causar que algunos tratamientos contra el cáncer no funcionen como deberían, por ello es de suma importancia tratar esta afección a través de terapia de suplementación de hierro, trasfusión de glóbulos rojos o con agentes estimulantes de la eritropoyesis.
Mientras que la neutropenia, es una condición frecuente en pacientes oncológicos y se produce por una disminución en un tipo de glóbulos blancos. Esta disminución aumenta el riesgo y la gravedad de infecciones por bacterias. 
Lamentablemente, este agravamiento muchas veces pasa inadvertido porque se presenta fiebre como única manifestación clínica de sepsis. 
Su tratamiento puede incluir una combinación de los siguientes: factores estimulantes de colonias de granulocitos (G-CSF) – Pegfilgrastim – que incitan la médula ósea para que produzca más glóbulos blancos para combatir las infecciones y, en ciertos casos, se pueden administrar antibióticos para ayudar a la prevención de éstas.
"Los pacientes que se encuentran en un régimen con quimioterapia mielosupresora deben de recibir la inyección de Pegfilgrastim, aproximadamente un día después de recibir su tratamiento con quimioterapia; sabemos que la situación en los hospitales aún es compleja con respecto a las restricciones por la pandemia de COVID-19, sin embargo, existe otra alternativa para ellos que los ayudará a reducir potencialmente la exposición hospitalaria; los médicos tratantes tienen la opción de enviar a casa de los pacientes un dispositivo de auto inyección (OBI, por sus siglas en inglés) de Pegfilgrastim con la dosis adecuada. OBI es entregado dentro de un kit que incluye, una jeringa precargada e instrucciones de uso para el paciente y una guía de referencia rápida para el uso del dispositivo, lo que lo vuelve realmente sencillo y seguro de utilizar" dijo el Dr. Saráchaga, director médico de Amgen México.

Eventos óseos
Por otra parte, ciertos tipos de tumores sólidos (como es el caso del cáncer de próstata, pulmón, tiroides y riñón) tienen más probabilidades de diseminarse a los huesos. Los tumores de tamaño grande y que ya se han propagado a los ganglios linfáticos también tienen más probabilidades de diseminarse a hueso. Los principales tratamientos para los eventos óseos (SRE´s por sus siglas en inglés) son bifosfonatos de tercera generación y anticuerpos monoclonales, que ayudan a reforzar los huesos y reduciendo las posibilidades de fractura. 
"En Amgen, sabemos que el diagnóstico de cáncer de próstata es devastador para los pacientes y sus familias, pero queremos reiterar que es de suma importancia que el tratamiento contra esta neoplasia esté acompañado de terapias de soporte, que busquen reducir el riesgo de complicaciones relacionadas con el tratamiento. Nuestra misión es servir a los pacientes, y continuamos esforzándonos para desarrollar no sólo tratamientos innovadores contra el cáncer sino también este tipo de terapias que pueden ayudar a mejorar la vida de los pacientes. Es sumamente importante que los pacientes hombres mayores de 50 años hablen con su médico sobre este padecimiento y lleven a cabo las medidas necesarias para su detección y diagnóstico" concluyó el Dr. Saráchaga.

--
Somos
Ciberpasquinero

Alejando Magno se afianza al poder



Cuando Alejandro tan sólo contaba con 13 años, se le procuró las enseñanzas de un pedagogo. El hombre encargado de ilustrar al joven príncipe resultó ser nada menos que Aristóteles, quien es considerado el máximo exponente del pensamiento heleno.
De esta manera, Alejandro fue educado en la lógica y la ciencia, así como en las lecturas de Homero; las cuales releyó una y otra vez durante los posteriores años de conquista en Asia. Es probable que su vocación de infatigable explorador hasta los confines de la tierra, estuviese inspirado en gran medida por las aventuras de Ulises. Pero Alejandro contaba con un temperamento que hubiera hecho palidecer al mismo Menelao. A los 20 años de edad, Alejandro subió al trono y ejecutó a todo aquel sospechoso de ser un peligro para su corona. Y los primeros señalados fueron; como era de esperar, la segunda mujer de Filipo junto con el hijo que habían engendrado, también hizo ejecutar al rey de Macedonia anterior a Filipo, Amintas III.
Cuando el resto de Grecia vio la mano dura e inmisericorde del jóven Alejandro, pronto entendió que, en realidad, la muerte de Filipo había dado lugar a otro rival aún más decidido, y hombres como Demóstenes comenzaron a tragar saliva. Alejandro se dirigió a Corinto para ser nombrado gran general de las fuerzas griegas unidas, recogiendo el testigo de líder del mundo griego contra el mundo persa, el mismo testigo que había ganado su padre en numerosas campañas.
En Corinto, Alejandro quiso conocer en persona a Diógenes el Cínico (por aquel entonces, el filósofo superaba los 70 años de edad).
Cuando lo halló, se encontraba tomando el sol fuera de su tonel.
La breve conversación pasó a la historia por ser llamativamente surrealista.
《Pídeme lo que quieras y te lo daré》 dijo Alejandro con fraternal tono.
A lo que Diógenes respondió: 《quítate de donde estás, que me tapas el sol》.
Alejandro se apartó, y afirmaría que de no ser el rey macedonio, le hubiese gustado ser Diógenes

domingo, 9 de mayo de 2021

La India se aferra a las vacunas como tabla de salvación en plena tormenta pandémica

La India se aferra a las vacunaciones como tabla de salvación tras situarse en el ojo del huracán de la pandemia. Las autoridades han sumado este lunes 3.417 muertes más y 368.147 nuevos casos de COVID-19, elevando el total a casi 20 millones. El número de fallecidos asciende a prácticamente 219.000.

jueves, 22 de abril de 2021

Presentan Zapopan con agua


La ciudadaníade Zapopan se encuentra viviendo días difíciles, pues desde finales de marzo, varias colonias de la exvilla Maicera se encuentran sin agua, lo que ha obligado a que las familias tengan que acarrear baldes y/o cubetas, con el objetivo de llevar este importante líquido a sus hogares.

Es por ello que un grupo de abogados, encabezados por el licenciado Ricardo Navarro Plazola, crearon Zapopan con Agua, iniciativa que pretende llevarla a todas las colonias de este municipio, para que los habitantes reciban este beneficio de manera gratuita y obligatoria.

Al respecto, Ricardo Navarro manifestó a Quadratín Jalisco que este programa nace con la intención de ayudar a quienes más lo necesitan, mediante ayuda jurídica, para llevarles una cantidad de litros en todo momento.

“Este es un proyecto social que busca llegar a todas las personas del municipio de Zapopan y desde luego, a todas las personas que necesiten apoyo jurídico que hoy nos está afectando a todos que es no tener agua en los hogares. Buscamos a través de todos los medios legales, obtener suspensiones de jueces de amparo para así, se les obligue a los ayuntamientos a que nos proporcione el mínimo vital de 50 litros diarios», declaró Navarro Plazola.

Indicó que al no recibir respuesta por parte de la autoridad competente, es que deciden alzar la voz, ya que se está transgrediendo los derechos humanos de todos al no contar con agua en sus hogares.