Ciberpasquinero
miércoles, 26 de septiembre de 2018
Emperatriz de Las Américas
Ciberpasquinero
martes, 25 de septiembre de 2018
El Consumo Moderado de Chocolate Ayuda a Mantener el Colesterol y Triglicéridos Bajo Control
- Mejora el flujo sanguíneo y disminuye la presión arterial, sin causar acné, asegura dermatólogo del IMSS.
- Inhibe la depresión y eleva la autoestima de las personas, al ayudar a la liberación de endorfinas que producen la sensación de felicidad.
Por ser un alimento rico en nutrientes, con alta fuente de antioxidantes y grasa vegetal que ayuda al sistema nervioso, el consumo moderado de chocolate ayuda a mantener el colesterol y los triglicéridos bajo control, aseguró el dermatólogo Luis Gonzalo Zúñiga Zamora, adscrito al Hospital General Regional No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cuernavaca, Morelos.
Explicó que el chocolate también mejora el flujo sanguíneo y disminuye la presión arterial. Sin embargo, advirtió que como todo alimento, en exceso puede provocar un aumento de peso, por lo que recomendó consumir de 10 a 20 gramos de chocolate al día, acompañado de actividad física para que el cuerpo absorba sus grasas naturales.
El especialista indicó que una de las virtudes del chocolate es que inhibe la depresión y eleva la autoestima de las personas, ya que ayuda a la liberación de endorfinas, lo que produce sensación de felicidad.
Además, señaló que este alimento no tiene nada que ver con la aparición de acné, aunque comúnmente se piensa que luego de consumir chocolate, en cualquiera de sus presentaciones, provoca de inmediato la aparición de lesiones en la piel.
De acuerdo con el dermatólogo del IMSS en Morelos, más allá de ser utilizado en algunos lugares como un hidratante de la piel a través de la aplicación de mascarillas, recomendó consumirlo de forma directa para aprovechar al 100 por ciento sus nutrientes.
jueves, 20 de septiembre de 2018
TECTÓNICA RECIENTE EN MARTE

Las imágenes, capturadas por la sonda Mars Express de la ESA el pasado 27 de enero, abarcan parte de Cerberus Fossae, sistema ubicado en la región de Elysium Planitia, cerca del ecuador marciano.
Estas "fossae" se extienden del noroeste al sudeste a lo largo de más de mil kilómetros.
Atraviesan cráteres de impacto y colinas, además de planicies volcánicas de más de diez millones de años de antigüedad, lo que indica lo relativamente reciente de su formación.
El ancho de las fosas tectónicas es variable, desde unas decenas de metros hasta más de un kilómetro, y se cree que se originaron por la acción de fallas que hendieron las capas superiores de la superficie.
Podrían estar asociadas a inyecciones de lava en el subsuelo, que habrían deformado la superficie, quizá procedentes del trío de volcanes situados al noroeste.

Las fosas de derrumbamiento redondeadas que se observan en la zona norte (a la derecha en la imagen a color principal) indican una fase temprana de hundimiento de la superficie; en otros lugares se ven formaciones redondeadas que se conectan formando grietas más largas.
Los científicos que estudian la región han especulado que las fracturas podrían abrir la corteza hasta una determinada profundidad, lo que permitiría la expulsión de lava o agua a la superficie.
Al oeste, como se ve en la imagen contextual, el sistema de fosas se une al canal de desbordamiento de Athabasca Valles.

El material oscuro que se aprecia en el cráter más grande al norte (derecha) y alrededor de algunas de las grietas es arena que ha arrastrado el viento por la superficie del planeta.
Este año, Mars Express celebra quince años en órbita y, esta semana, los científicos están debatiendo los aspectos más destacados de la misión en el Congreso Europeo de Ciencia Planetaria de Berlín (Alemania).

En lo que lleva de misión ha tomado más de 40.000 imágenes del Planeta Rojo y sus dos lunas con la cámara estéreo de alta resolución, así como imágenes contextuales con la cámara de seguimiento visual. También ha recopilado un enorme conjunto de datos con sus instrumentos científicos, que están analizando la ionosfera, la atmósfera, la interacción con el viento solar y el subsuelo por radar.
Todos los datos disponibles de Mars Express se pueden consultar en el Archivo de Ciencia Planetaria de la ESA.
lunes, 17 de septiembre de 2018
Pronoatican tormentas muy fuertes en Jalisco
Para hoy
se pronostican tormentas muy fuertes en Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, y tormentas fuertes en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Durango, Guanajuato, Aguascalientes, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) @conagua_clima, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) @conagua_mx.
Asimismo, se prevén lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Colima, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Vientos fuertes con rachas de 50 kilómetros por hora (km/h) o superiores, se pronostican para Baja California, Baja California Sur, Oaxaca y Chiapas.
Una zona de inestabilidad con potencial ciclónico, que se localizará al sur de las costas de Baja California Sur, un canal de baja presión que se extenderá en el norte y noreste de México, y amplias zonas de inestabilidad atmosférica superior, originarán las condiciones meteorológicas mencionadas.
Temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius, se estiman en zonas de Baja California, Sonora y Sinaloa, y de 35 a 40 grados Celsius en regiones de Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Morelos, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
martes, 4 de septiembre de 2018
La uruguaya Ida Vitale gana el premio FIL de Literatura de México
Ciberpasquinero