martes, 4 de julio de 2017

Síndrome ocular por el uso prolongado de pantallas

La exposición visual a las pantallas por más de cinco horas diarias ha provocado el aumento de pacientes que demandan consulta en el servicio de oftalmología con síntomas de visión borrosa, ojo seco, dolor de ojos y cabeza, asociados al esfuerzo ocular.




México, IMSS / ciberpasquinero

A raíz de la nueva actividad socio laboral, surge una serie de problemas dependientes del tiempo de exposición a los equipos móviles, computadoras y tabletas, señaló el jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Julio Alejandro Blanco Mendieta.
Precisó que la sintomatología se ha presentado más en mujeres que en hombres, asociado esto a situaciones hormonales que alteran la película lagrimal y que predisponen a ojo seco.
El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dijo que aunque la edad es variable, se ha detectado que dichas afecciones son más frecuentes en personas mayores de 45 años, debido a los cambios acomodativos del cristalino (mecanismo mediante el cual sufre cambios en su poder refractivo para poder leer) y en su transparencia.
Las ametropías prexistentes y no corregidas son otro factor que influye para presentar dichos daños oculares.
En México, 30 por ciento de la población presenta algún grado de ametropía, mientras que estudios recientes demuestran que la prevalencia de miopía se ha incrementado 50 por ciento en los últimos años, coincidiendo con la generalización en el uso de pantallas, explicó Blanco Mendieta.
A ese ritmo, advirtió, se prevé que la ametropía pase de 22 por ciento en la actualidad, a 33 por ciento en el 2020.
El jefe del Servicio de Oftalmología alertó que otros factores que influyen son la distancia que se guarde respecto a la pantalla, que para un adulto sin presbicia (imposibilidad de ver claramente los objetos próximos) debe ser de 35 centímetros; distancias menores son causa de aumento en la acomodación cristalina y esfuerzo visual, así como el tamaño de la letra, la iluminación y el contraste con el fondo.
Las afecciones se han agravado también por cuestiones fisiológicas del ojo humano, como la acomodación del cristalino, disminución en la frecuencia del parpadeo y aumento de los movimientos aculares conjugados, refirió el oftalmólogo.
Además del tratamiento, el IMSS recomienda a quienes trabajan por periodos mayores a cuatro horas diarias frente a una computadora: revisión anual, si no padecen de una patología ocular prexistente; si usan lentes, revisión de la graduación una o dos veces al año; uso de lubricantes oculares cada seis u ocho horas durante la actividad laboral; uso de pantallas bloqueadoras de radiaciones UV; lapsos de descanso cada 30 minutos alejando la vista de la pantalla y movimientos del cuello y extremidades.
También, usar un tipo de letra entre 11 y 12 puntos, y a personas con algún tipo de debilidad visual, aumentar el tamaño. Si se trata de video juegos, uso de una o dos horas máximo al día.


--
Somos
Ciberpasquinero

Aumenta el hambre en el mundo

Cerca del 60% de las personas que sufren ese flagelo viven en países afectados por conflictos o por fenómenos agudizados por el cambio climático, como sequías o inundaciones.

FAO / ciberpasquinero

La cantidad de personas que sufren hambre en el mundo se ha incrementado desde 2015, alertó hoy el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
José Graziano da Silva inauguró la conferencia bienal de esa agencia, que en esta ocasión se centra en el desarrollo sostenible de las áreas rurales para fortalecer la respuesta alimentaria a los conflictos, el cambio climático y la migración.
Graziano de Silva advirtió a los participantes en la conferencia sobre los retrocesos en la lucha contra el hambre y señaló que cerca del 60% de las personas que sufren ese flagelo viven en países afectados por conflictos o por fenómenos agudizados por el cambio climático, como sequías o inundaciones.
Se refirió también a las hambrunas declaradas este año en algunas zonas de Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen y subrayó lo que esto significa.
"Cuando se declara una situación de hambruna es porque miles de personas ya han muerto de hambre. Estimamos que hay casi 20 millones de personas afectadas gravemente en esos países. Y esto está pasando menos de dos años después de que acordáramos erradicar el hambre para el 2030", apuntó Graziano da Silva.
En este contexto, aseveró que si bien un compromiso político firme es fundamental para erradicar el hambre, no es suficiente.
Sólo podremos vencer el hambre si los países transforman sus declaraciones en acciones, sobre todo a nivel nacional y local, puntualizó el director general de la FAO.

--
Somos
Ciberpasquinero

Yemen con la peor epidemia de cólera en el mundo

En peligro la vida de decenas de miles de niños en Sudán del Sur, Somalia y Sudán, advirtió el Fondo de la ONU para la Infancia.


ONU / ciberpasquinero

Yemen está en medio de la peor epidemia de cólera en el mundo, pero las enfermedades diarreicas y la desnutrición también están poniendo en peligro la vida de decenas de miles de niños en Sudán del Sur, Somalia y Sudán, advirtió el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF). 
El portavoz de UNICEF reveló que se necesita urgentemente acceso humanitario, financiación y seguridad garantizada para llegar a cientos de miles de niños que sufren de cólera y diarrea en esos cuatro países.
Christophe Boulierac, declaró que la combinación de estas enfermedades con las crecientes de tasas de malnutrición, es mortal para los niños.
"Los niños cuyos sistemas inmunológicos están comprometidos debido a la desnutrición so particularmente vulnerables a estas enfermedades diarreicas. Podemos curar a un niño de cólera pero los pequeños seguirán enfermándose si continúan bebiendo agua contaminada, es por ello que se debe invertir más en saneamiento", dijo.
Según el portavoz de UNICEF, en Yemen hay más de 260.000 casos sospechosos de cólera y se han confirmado más de 1.600 muertes. Una cuarta parte de los fallecidos son niños.
En Somalia se han registrado 53.000 casos de cólera, 10 veces más que en 2015; en Sudán hay 20.000 casos sospechosos de diarrea acuosa aguda, que se han cobrado ya 400 vidas en 2017; y en Sudan del Sur se han registrado cerca de 6.900 casos probables de cólera, la cifra más alta desde 2014.
UNICEF junto con su socios humanitarios proporciona tratamientos a los niños gravemente desnutridos en Sudán del Sur (200.000), Somalia (200.00) y Yemen (320.000).
La agencia de la ONU también está restaurando infraestructura de salud y proporcionando agua limpia y segura a las familias más vulnerables.

--
Somos
Ciberpasquinero

Aúpa y Aúpan, con tilde

Aúpa aúpan, con tilde en la u, son las grafías adecuadas de la tercera persona del singular y el plural del verbo aupar.





En los medios de comunicación es muy habitual encontrar frases como «La banca aupa a Milán, que cierra con un alza del 0,46 %», «Los exportadores toman impulso por la debilidad del yen y aupan a Tokio» o «Jesús Herrada realiza una magnífica contrarreloj y se aupa a la octava posición».

Tal como muestra el Diccionario de la lengua españolaaúpa aúpan llevan tilde en la u. Ello obedece, según indica la Ortografía, a que en estos dos casos la secuencia vocálica -au- forma hiato, pues la vocal tónica es la u.

Así pues, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «La banca aúpa a Milán, que cierra con un alza del 0,46 %», «Los exportadores toman impulso por la debilidad del yen y aúpan a Tokio» y «Jesús Herrada realiza una magnífica contrarreloj y se aúpa a la octava posición».

Por otra parte, aúpa también lleva tilde cuando se emplea como interjección para animar a alguien, como en «Aúpa, Atleti», o cuando forma parte de la locución de aúpa: «El desplome a media sesión es de aúpa».

Finalmente, se recuerda que la locución a upa, que significa 'en brazos', se escribe en dos palabras y, por tanto, al ser upa una palabra llana acabada en vocal, sin tilde en la u: «Motochorros mataron a un nene de 3 años cuando iba a upa de su papá»


--
Somos
Ciberpasquinero

viernes, 30 de junio de 2017

Niños Cantores de Austria en el Degollado el 11 de julio... "A´i qu´ír"

Tendrá un costo desde los 150 hasta los 300 pesos a beneficencia de las obras sociales de la Fundación Pro Ayuda de Zapopan.

Zapopan / ciberpasquinero

La Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) y el Club Rotario de Zapopan A.C. presentarán al coro de los Niños Cantores de San Florián, Austria en concierto este 11 y 13 de julio en el Teatro Degollado.
El Coro del Sistema ECOS de la SC participará en el primer concierto en donde 42 pequeños de distintos núcleos de Jalisco darán la bienvenida con interpretaciones de piezas tradicionales mexicanas a los Niños Cantores de San Florián con el fin de fomentar un intercambio cultural entre México y Austria. 
El 13 de julio se dará otro concierto que tendrá un costo desde los 150 hasta los 300 pesos a beneficencia de las obras sociales de la Fundación Pro Ayuda de Zapopan.
En ambas fechas el coro austriaco formado por 24 niños de entre 10 y 14 años de edad y 12 jóvenes de entre 18 y 35 años de edad, cantará alrededor de 20 piezas clásicas de Mozart, Schubert, Strauss y Bruckner entre otros, bajo la batuta de Franz Farnberger
El coro de también se presentarán el 9 de julio en el Domo de la Casa de la Cultura de Ocotlán, y el 16 de julio en el Teatro Vallarta de Puerto Vallarta.
Los Niños Cantores de San Florián es un coro del Monasterio de la localidad de San Florián en la Alta Austria-Europa. 
Su historia se remonta al año 1071 cuando los Canónigos de San Agustín, tomaron el monasterio y establecieron la escuela. 
El hecho de que haya solo varones en el coro proviene de la tradición de su iglesia en esa época, cuando no había mujeres en los coros

--